Etimologías
El futuro que queremos, los significados que sabemos.
Las etimologías tienen cierta importancia a lo largo de
nuestras vidas, porque han contribuido al estudio profundo que ayuda a
comprender las palabras y sus significados, tanto su origen, su transformación
y la expresión de estas.
El tema que se abordó en el glosario fue “La contaminación
y sus soluciones”, estas palabras están estrechamente relacionadas con el
mismo. El conocer el origen de estas palabras ayuda a comprender mejor el tema,
y darnos una idea a qué se refiere, en muchas ocasiones nos causa conflicto
leer artículo relacionados a la ciencia porque no estamos familiarizados con
dichos términos.
Finalmente, las etimologías griegas y latinas son de uso
diario, lo importante no es saberlas sino practicarlas y mantener el origen de
nuestras palabras.
A continuación se muestra un glosario de términos de
origen griego y latín relacionados con la tema de sustentabilidad.
- Campesino: Agrícola del campo, del griego arpos= campo. significado: Del campo o relacionado con él.
- Biológico: Vida, relación a la biología, del griego bios= vida y logos= palabra. significado: Que utiliza agentes exclusivamente naturales.
- Población: Grupo de personas en un determinado lugar, del término
latino “populatio”. significado:
Conjunto de habitantes
de un lugar.
- Antipatía: Oposición, de origen griego bajo la denominación (antipatheia) compuesto del prefijo griego (anti) en contra y (pathos) que es afecto. significado:
Sentimiento, generalmente instintivo, de repulsa o rechazo hacia una
persona o hacia su actitud o comportamiento, que provoca encontrar
desagradable su presencia, no desear que las cosas le salgan bien
- Bioquímico: bios= vida, de
origen griego y significa ”estudio de los fenómenos químicos en los seres
vivos”. significado: ciencia que estudia la composición
química de los seres
vivos,
especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos
nucleicos
- Paleontología: compuesta
por tres términos griegos: palaios
(antiguo), ontos (ser), y logos
(tratado, estudio). significado: ciencia que estudia los seres vegetales y
animales de los períodos pretéritos o anteriores a la actual
- Gente: del latin gens, gentis= tribu, “conjunto de
personas”
- Geografía: griegas
η γη (hê gê), que significa 'la
Tierra', y (graphein), que
podemos traducir como 'dibujar', 'describir'. “descripción de la Tierra”.
- Carpograma: del griego carpo=
muñeca, “que se alimenta de frutos”
- Arqueología: del latin (archeologia).
ciencia que estudia civilizaciones antiguas
- Prototipo: (del griego) προτος
(protos=el primero) y τιπος
(tipos=modelo, tipo, impresión). Significa “El primero de su tipo”
.
- Biodiversidad: (del griego) βιος
(bio=vida) y la palabra diversidad que viene del latín diversitas=variedad. Significa
“Variedad de vida”
- Atmósfera:(del griego) ατμος
(atmós=vapor) y σϕαιρα
(sphaira=esfera). Significa etimológicamente “Esfera de vapor”
- Crónico: (del griego) χρονος
(cronos= tiempo) e ιχο
(ico=relativo a). Significa “Que dura mucho tiempo”
- Hidrología: (del griego) ´ιδορ
(hydor=agua) y λογος (logos=tratado, estudio).
Significa “Ciencia o tratado del agua”
- Hidrocarburo: (del griego) ´ιδορ
(hydor=agua) y la palabra en latín carbo=carbón.
Significa etimológicamente “Carbón de agua”, el hidrocarburo es un
compuesto químico que tiene átomos de hidrógeno y carbono.
- Geología: (del griego) γεο
(geo=tierra) y λογος (logos=tratado, estudio). Se
refiere a la ciencia que estudia la Tierra desde el punto de vista de los
materiales que la componen.
- Dendrología:(Del griego)dendron:árbol y logía: palabra. Tratado de
los árboles
- Leucemia:(Del griego) Blanco:AĘUKOS: Exceso de glóbulos blancos en
la sangre.
- Eritema :(Del griego) Erutroz. Manchas rojas en la piel
- Paleozoico: (del griego) viejo, antiguo. Periodo de la vida más
antigua animal
- Cáncer: Viene del latín: tumor: Enfermedad en la que las células
anómalas se dividen sin control y destruyen los tejidos corporales
- Temperatura: Latin, temperature. Mezcla de aire, nubes. Magnitud
escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico
- Saneamiento: Del sanear y sufijo mento. Latín. Proceso a recuperar o
reparar algo.
- Prematuro:Del latín, premae: antes matures:Maduro Que ocurre o sucede antes del tiempo que
se consideraba habitual o necesario.
- Tóxico: Viene del latín: toxo(arco) Que es venenoso o que puede
causar trastornos o la muerte a consecuencia de las lesiones debidas a un
efecto químico
- Bioquímica: del latín. Bios (vida) zumo y el sufijo ico Ciencia que
estudia la composición química de los seres vivos.
- Antagonista: (del griego) αντι
(anti=opuesto, contrario) y αγωνιστης
(agonistis= luchador). Se refiere a la persona que lucha en contra.
- Prevenir: (del latín) pre=antes
y venire=venir. Se refiere a la
acción de actuar con anterioridad.
- Predicción: (del latín) pre=antes
y dicere=decir. Se refiere a la
acción de anunciar un hecho futuro
- Biología: (del griego). Bio:
vida y logía: ciencia. Quiere
decir: estudio de la vida.
- Geotérmico:(del griego). Geo:
tierra y thermos: caliente. Que
quiere decir: calor de la tierra.
- Epizootía: (Del griego). Epi:
Sobre, zoon: animal y tes: agente, más el sufijo -ia: cualidad. Que quiere
decir: Epidemia que afecta los
animales.
- Reciclaje: (Del latin). El prefijo re-: Hacia atrás, reiteración. Kyklos: círculo, -ar:
terminación usada para nombrar verbos, más el sufijo -aje: acción. Que quiere decir acción de recuperar basura y
convertirla en un producto nuevo.
- Residuales: (del latín). Residuus:
Restante, lo que queda sentado. Que quiere decir parte o porción que queda
o sobra de un todo.
- Intoxicación: (Del griego). Prefijo: -in: Estar dentro, entrar, toxicum:
tóxico, venenoso. Que quiere decir: reacción fisiológica causada por un
veneno o una sustancia tóxica.
- Ecosistema: (Del griego). Oikos:
casa, hábitat y systema: normas,
procedimientos. Que quiere decir sistema biológico constituido por una
comunidad de seres vivos y el medio natural que viven.
- Oxígeno: (Del griego). Oxys:
ácido y Gen: origen. Que quiere
decir es un gas esencial para la respiración y la combustión.
- Combustión: (Del latín). Comburere:
Quemar. Que quiere decir: acción de arder o quemarse.
- Agropecuario: (Del latín). Agri:
“Campo de cultivo”, pecus:
“Ganado”, más el sufijo “-ario”:
pertenencia. Un tipo de actividad económica que se basa en la producción
de alimentos a partir del cultivo y de la ganadería.
- Metropolitana: (perteneciente
a la ciudad madre) viene del sufijo “-ano”
(pertenencia o procedencia) sobre la palabra "metrópoli" y esta del griego “metropolis” = "ciudad madre"
- Energía: Este vocablo viene del latín tardío “energīa” y a su vez del griego “ενεργεια” (energeia).
- Cancerígena: Del
latín “cancer”
("cangrejo"), aplicado a tumores cancerosos porque la forma de
las venas afectadas que rodean dicho tumor se parecen a las patas de un
cangrejo además las tenazas en las patas del animal evocan un instrumento
de tortura que se compara con el sufrimiento causado por esa enfermedad.
- Sustentar: viene del latín “sustentare”, un frecuentativo intensivo del verbo “sustinere” (sujetar desde abajo,
soportar, sostener, aguantar).
- Hídrico: “Emana” del
griego. Puede traducirse como “relativo al agua” y es fruto de la suma de
dos partes claramente diferenciadas: el sustantivo “hydor”, que es sinónimo de “agua”, y el sufijo “-ico”, que se usa para indicar
“relativo a”.
- Crónico: del
latín “chronicus”, préstamo del
griego χρονικός ("chronikós") que en realidad
significaba simplemente relativo al tiempo.
- Toxicidad: viene del latín “toxicus”,
que ha dado también en español el sustantivo “tósigo”, «veneno».
- Transgénico: “Trans”
- del latín trans- (de un lado a otro) como en transeunte, transgredir,
transliteración. “Gen“ del griego génos, la misma que nos dio
epigenoma y génesis.
- Cancerígeno: Del latín “cancer” ("cangrejo"), aplicado a tumores cancerosos
porque la forma de las venas afectadas que rodean dicho tumor.
- Asma: del latín “asthma”, que a su vez se deriva del griego “ἄσθμα” (ásthma = jadeo).Enfermedad del aparato respiratorio que se caracteriza por una respiración anhelosa y difícil, tos, sensación de ahogo y ruidos sibilantes en el pecho.
Autores:
Figueroa Cruz Oscar Uriel
González Anrubio Zintly Dianey
Mejía Legorreta Guadalupe Monserrat
Mejía Ramírez Blanca Estela
Montiel Garduño Alejandra Valeria
Lo que callan las palabras
A lo largo del semestre nuestra temática principal está enfocada en la sustentabilidad ambiental, debido a que en la actualidad el planeta está siendo destrozado por nuestros hábitos cotidianos teniendo como resultado un impacto negativo en la calidad de vida de los seres vivos, el medio que los rodea y en conjunto sobre nuestro del planeta.
Conociendo la historia de la formación u origen del español, nos percatamos de la variedad de palabras que se derivan de otras lenguas, las cuales hemos utilizado erróneamente sin conocer el verdadero significado; sin embargo la materia de etimologías tiene como objetivo desarrollar la habilidad de aplicar los conocimientos del origen de las palabras en los diferentes campos disciplinarios, para mejorar la competencia lingüística y comprensión lectora.
De forma que reconozcamos la importancia del estudio de las etimologías identificando, ordenando e interpretando ideas y conceptos griegos-latinos de modo que se pueda resaltar el significado de la mayoría de los vocablos que utilizamos para las problemáticas abordadas además de comprender los cambios fonéticos, genealógicos, morfológicos y semánticos de las palabras mediante el reconocimiento de su origen etimológico para tener una mejor comprensión de nuestro idioma.
Todo lo anterior nos da una idea de la importancia de compartir con otras personas de forma académica y coloquial la verdadera definición de la palabras, que se encontraron en el desarrollo de este semestre cuya finalidad es crear conciencia a través de palabras simples y compuestas, es decir aquellas que cuentes con raíz, prefijos y sufijos identificadas en artículos o textos de carácter científico, que estén relacionadas al cuidado del agua y protección del medio ambiente.
Glosario
- Acuífero: Del latín aqua, que puede traducirse como “agua- fero”, que es equivalente a “yo llevo” a lo cual se define como estructura subterránea que alberga agua.
- Agroecología: Del latín agro (campo) y oikos (casa) más el sufijo logía (ciencia que estudia); lo cual significa que la agroecología es la disciplina que se encarga de administrar los principios ecológicos de la producción de alimentos, combustibles, fibras y productos farmacéuticos.
- Anfibio: Del latín amphibius, asume también formas neutras como amphibion y amphibium se vincula con una raíz indoeuropea ambhi (alrededor, a un lado y otro) del prefijo amb, relacionada con otra variante indoeuropea ambho ( el uno y el otro, ambos); se refieren a animales que cumplen una parte de su ciclo vital en el agua y otro en la tierra, o pueden vivir en ambos medios.
- Antropólogo: Del griego anthropos (hombre) y logos (conocimiento); Persona que se dedica al estudio del hombre.
- Antropogénico: Del griego anthropos (hombre) y génesis (nacimiento u origen), más el sufijo ico; es el conjunto de efectos producidos por las actividades humanas en el medio ambiente de la Tierra.
- Arboleda: Del griego o (dendro); lugar poblado de árboles.
- Ártico: Del latín articus compuesta por arkos (oso), más el sufijo ico; que expresa algo perteneciente a las tierras árticas o Polo Ártico.
- Atmósfera: Del griego o (vapor) y (esfera); que se refiere a la capa de aire que rodea la Tierra.
- Biodiversidad: Del latín diversitas (variedad); que se refiere a la diversidad de especies vegetales y animales que viven en un espacio determinado.
- Barómetro: Del griego o(baro); Instrumento para medir el peso
11. Biológico: Del griego βίος (vida) y oo (palabra, tratado); es decir, que pertenece a los seres vivos.
- Bioquímica: Del griego βίος (vida) o(suzo), más el sufijo ico; ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos.
- Clorofila: Del griego o(cloro) úo(hoja); pigmento verde de las hojas.
- Crónico: Del griego oo(cronos); que se refiere a la situación que dura mucho tiempo.
- Deforestación: Del latín forestis (de afuera) el cual es una raíz latina, mas el prefijo de (dirección de arriba-abajo, alejamiento, privación), más el sufijo ción (acción y efecto); significa acción y efecto de despojar un terreno de plantas forestales.
- Dendrología: Del griego (dendro) y oo (palabra, tratado); es decir, se refiere al tratado de los árboles.
- Demografía: Del griego o(demos) y (escribir), más el sufijo ia; descripción de la población por medio de porcentajes.
- Desertificación: Del latín desertus (abandonado, desierto), más el sufijo ción ( acción y efecto). Transformación de una región en desierto por darse un clima cada vez más árido.
- Disfunción: Del griego ; Alteración o problema que afecta el funcionamiento de algo.
- Diversidad: Del latín diversitas (abundancia y variedad), del prefijo di (divergencia, separación múltiple), más la raíz del verbo vertere (verter, girar, dar vueltas), más el sufijo tad (dad).
- Epizootia: Del griego Zo(Zoo) prefijo epi (sobre) y tes (agente), más el sufijo ia (cualidad); significa enfermedad que se transmite a varias especies de animales.
- Eutanasia: el griego o(danatos); muerte piadosa.
- Ecología: Del griego oo(casa) y o(estudio); Rama de la biología que estudia las relaciones entre los diferentes sere vivos.
- Ecosistema: Del latín oikos (casa) y system (sistema); que es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas con su ambiente abiótico y biótico.
- Energía: Del latín energía; que es la capacidad de trabajo.
- Entomopatógenos: Del latín entomon (insecto) y pathos (padecer); enfermedad causada en los animales.
- Genética: Del griego γένος (nacimiento, raza, origen) mas el sufijo (tecnica, estudio); rama de la biología que se encarga del estudio de la herencia que se transmiten desde los progenitores a la descendencia.
- Geofísica: Del griego o (tierra) y (naturaleza), mas el sufijo (relativo a); estudio de la estructura y composición de la tierra
- Geografía: Del griego (geo) y (grafo); es la descripción de la tierra desde el punto de vista del suelo. Viene del griego geo-(tierra), grapho-(grabar, dibujar) y el sufijo ia, el cual se ocupa para crear sustantivos que expresan una relación con algo.
- Glaciares: Del latín glacies (hielo), se vincula con una raíz indoeuropea gel (congelar, frío); que se refiere al Témpano de hielo de grandes proporciones que se desplaza en el mar.
- Herbicida: Del latín herba (hierba) más el sufijo cida ( el que mata); que significa el que mata hierbas.
- Heterónomo: Del griego ἕτερος (hetero) y oo(regla, ley); significa aquello que está sometido al poder a un poder ajeno.
- Hidrología: Del griegooy o(estudio); disciplina que se ocupa del estudio y distribución del agua.
- Hidráulico: Del griego ; hace referencia a las máquinas que sin impulsadas por la acción de la energía del agua.
24. Hematermo: Del griego hema (sangre) y thermos (caliente); Ser vivo que mantiene la sangre a una temperatura constante.
25. Energía: Del latín energía; que es la capacidad de trabajo.
26. Entomopatógenos: Del latín entomon (insecto) y pathos (padecer); enfermedad causada en los animales.
27.Genética: Del griego γένος (nacimiento, raza, origen) mas el sufijo (tecnica, estudio); rama de la biología que se encarga del estudio de la herencia que se transmiten desde los progenitores a la descendencia.
28. Geofísica: Del griego o (tierra) y (naturaleza), mas el sufijo (relativo a); estudio de la estructura y composición de la tierra
29. Geografía: Del griego (geo) y (grafo); es la descripción de la tierra desde el punto de vista del suelo. Viene del griego geo-(tierra), grapho-(grabar, dibujar) y el sufijo ia, el cual se ocupa para crear sustantivos que expresan una relación con algo.
30. Glaciares: Del latín glacies (hielo), se vincula con una raíz indoeuropea gel (congelar, frío); que se refiere al Témpano de hielo de grandes proporciones que se desplaza en el mar.
31. Herbicida: Del latín herba (hierba) más el sufijo cida ( el que mata); que significa el que mata hierbas.
32. Heterónomo: Del griego ἕτερος (hetero) y oo(regla, ley); significa aquello que está sometido al poder a un poder ajeno.
33. Hidrología: Del griego (estudio); disciplina que se ocupa del estudio y distribución del agua.
34. Hidráulico: Del griego ; hace referencia a las máquinas que sin impulsadas por la acción de la energía del agua.
35. Hematermo: Del griego hema (sangre) y thermos (caliente); Ser vivo que mantiene la sangre a una temperatura constante.
36. Inextricable: Del latín inextricabilis que significa algo que no se puede desenredar o es confuso.
37. Litoral: Del latín litoralis compuesta de litus, litoris(costa) y alis(al= relación o pertenencia), asociada a una raíz indoeuropea lei-z; que significa verter, fluir, manar.
38. Macrobio: Del griego μακρός (macro); significa nombre propio, sus componentes lexicos son makros (macro, grande) y bios (vida).
39. Macroeconomía: Del griego μακρός (macro); es el estudio de la economía a gran escala, sus componentes lexicos son macro (grande) y la palabra económia.
40. Macrofago: Del griego μακρός (macro); significa que come o devora cosas grandes, viene de makros (grande) y fagos ( que se alimenta o come).
41. Mamíferos: Del latín “mamma ( que es un sustantivo)”, (pecho materno o glándula mamaria) y del verbo “ferre”(llevar, transportar, producir), interpretado como el que lleva o posee mamas; animales que posee glándulas mamarias.
42. Meteorológicos: Del latín. ; significa estudia el estado del tiempo, proviene de meteoros y logos ( estudio o ciencia).
43. Microbio: Del griego o(micro) y o(vida); vida pequeña o diminuta.
44. Microscopio: Del griego o (scopio-observar); cuyo significado es objeto que funciona para observar cosas pequeñas.
45. Oxígeno: Del griego ὀξύς (oxi); Elemento quimico gaseoso.
46. Prototipo: Del griego πρῶτος (el primero) y o(tipo, impresión, modelo); ejemplar usado para fabricar otros iguales.
47. Política: Del griego πόλις (poli) Forma ideologica que centra el poder a un grupo e personas que lo lideran y velan por las garantias de una poblacion.
48. Reproducción: Del latín producere (producir), del prefijo re (volver) más el sufijo ción (acción), se compone de pro (hacia delante, hacia el futuro), y el verbo ducere(dirigir, conducir, girar); Se refiere a la acción de producir reiteradamente o volver a producir.
49. Sustentabilidad: Del latín sustentare (sustentar), bili (que puede) más el sufijo “dad”(cualidad); Cualidad de poder sustentar, que no daña al medio ambiente.
50. Tóxico: Del latín toxicum; que significa algo nocivo para la salud, el cual es venenoso.
Equipo 8 Grupo 1b
Luis Axel Jhair Garcia Martinez
Paola Monserrat perez Ramirez
Yocelin Martinez
Josep Camacho
Comentarios
Publicar un comentario