Apreciación y expresión del arte

TRANCISION



En la transición se puede observar un árbol grande y frondoso en el centro que tiene ramas largas, en la parte izquierda se puede ver nuestro mundo ideal con agua clara y limpia además de que dicho río se conecta con una ciudad ubicada en la parte de atrás que se encuentra en buen estado; alrededor del río se encuentran piedras que lo adornan. A un lado a esto se encuentra un campo verde. En la parte izquierda podemos observar nuestro mundo real. Se puede ver un río que empieza a ser verdoso, se va oscureciendo hasta que llega a ser por completo de color café, se encuentra rodeado de piedras en tonalidades oscuras así como basura en su interior; como matiz se encuentran pasto seco a su alrededor (sin vida), en lugar de encontrarse un campo verde se encuentra uno de color café y de fondo se puede observar a una chica que se encuentra entre dos árboles abriendo la llave de agua. 

Los elementos que se tienen dentro de la imagen representan nuestro mundo ideal y nuestro mundo real, en el mundo real los colores opacos y la flora sin vida representan la crisis que actualmente se vive; donde se refleja un mundo completamente dañado por las acciones que realiza el ser humano donde desarrollar la vida nuevamente de forma eficaz sería casi imposible, la chica abriendo la llave representa a la humanidad desperdiciando uno de los recursos más importantes que permiten que la vida pueda desarrollarse dentro del planeta, debido a que incluso esta acción que podría parecer pequeña desencadena un sin fin de consecuencias. Por el otro lado mostramos elementos con colores más vivos como el azul y el verde que reflejan un entorno óptimo donde la vida puede desarrollarse sin ningún problema; al mismo tiempo que indica que es un lugar donde se ha logrado un equilibrio entre la actividad humana representada por la ciudad y el río que desemboca de esta desemboca, donde las personas ya han logrado respetar los recursos y más que nada darle la importancia que se merecen. El árbol en el centro de la transición representa la división entre ambos mundos; con sus ramas verdes refleja la vida y marca la diferencia entre el mundo que está siendo destruido y el mundo ideal que se espera que algun dia se pueda llegar a tener. 

La importancia de esta imagen dentro de nuestro blog radica en el impacto visual que puede causar a los lectores, debido que ver la realidad inminente en la que estamos y lo que se desea que el mundo fuese dentro de una misma imagen causa cierta controversia y reflexión ante las acciones que los seres humanos realizamos hoy en día.


FOTOGRAFÍAS DE  NUESTRA PROBLEMÁTICA 


PROBLEMÁTICA POR ESCRITO 
Crisis del agua
El municipio de Atlacomulco es muy bien conocido por albergar pozos de agua ya que en ocasiones estos brotaban y formaban pequeños ojos de agua en la región eso sin mencionar que su nombre significa lugar entre pozos de agua, en sus alrededores se podía apreciar el valle de los espejos, el cual era un pequeño valle donde el agua era tan cristalina dando la ilusión de haber varios espejos.

Hablo en pasado porque actualmente esto es ya no es muy visible en el municipio, debido a que Atlacomulco se ha desarrollado rápidamente y los recursos van disminuyendo a medida que son demandados. En los últimos dos años se ha relacionado el consumo de agua entre los habitantes del municipio pues su desperdicio era y es evidente en varias colonias como Ampliación la Garita, El Jazmín, La Garita, Centro, Ascensión entre otras. El ayuntamiento no vio que otra opción sería más viable para poder controlar este desperdicio de agua, pero realmente ahorraríamos más agua desde la educación en casa, ya que si tuviéramos mejor desarrollado el sentido de responsabilidad en cuestión del uso de recursos naturales, uno de los más importantes el agua, que es fundamental para nuestro desarrollo y crecimiento, la situación actual sería totalmente diferente por el simple hecho que aprovecharemos mejor todo lo que está a nuestro alcance y tratamos de consumir solo lo necesario, sin embargo las condiciones sociales y la forma de pensar de la mayoría de las personas, es destructiva en todos los aspectos y genera un descontrol enorme ya que los servicios no son repartidos equitativamente al igual que no son aprovechados al cien por ciento sin mencionar que la contaminación del este vital recurso (agua) genera pérdidas y problemas secundarios sumamente preocupantes.


FOTO DE LA TRANSICIÓN 
Mi transición está basada en el mundo real y todos los problemas que como seres humanos hemos provocado, es por eso que empieza en blanco y negro ya que estamos dañando el planeta y de cierta forma representa que no es lo que esta correcto y va cambiando poco a poco para volverse el mundo ideal es por eso que va tomando color y mucha vida con tantas ramas y hojas verdes que representan vida y lo hermoso que puede llegar a ser si los seres humanos tendríamos algo de solidaridad con nuestra madre tierra que nos dio la vida y todo lo necesario para poder sobrevivir y desarrollarnos correctamente.
FOTO DE TRANSICIÓN 

En mi transición remarco la problemática de desperdicio de agua al mostrar la manguera que gotea esto representando el mundo real, sin embargo, para llegar al mundo ideal primero coloque una regadera pequeña para flores que esta llenándose con el agua que cae en lugar de estar siendo desperdiciada; después se puede observar un jardín seco sin vida, con las flores y el pasto color café, sin embargo, poco a poco al ser regado con el agua que esta siendo aprovechada se lograra tener un bonito jardín, donde las flores tienen vida (mundo ideal) y así conservar la flora que es de vital importancia para la humanidad. 


Esta transición representa la problemática con la que he estado trabajando durante todo el semestre que es "Desperdicio de agua". La imagen consiste en hacer una comparación en como la tierra solía ser hace algunos años y como va a ser en un futuro no muy lejano, se puede observar como en una de ellas aun hay agua en todo el mundo, mientras que en la otra esta a punto de agotarse. 


El significado de esta transición es la evolución de el mundo real, actualmente con un mundo imaginario el cual puede llegar a ser real si cambiamos nuestros hábitos y evolucionamos para bien, así mismo refleja la base de nuestros errores y se ve de una manera optimista lo que es basura se puede convertir en un tesoro.

FOTO DE TRANSICIÓN 

Esta composición o ensamble tiene como propósito mostrar una transición del mundo en el que vivimos al mundo que nos gustaría tener, un  mundo ideal incluiría agua para cada habitante en el planeta, es decir, en los lugares que actualmente haz escasez de agua, se abastecería completamente de este recurso. Los colores grises de la parte izquierda representan una triste realidad en la que vivimos, donde pareciera que el desperdicio de agua y la poca cultura ambiental es un habito que tenemos todas las personas.

Comentarios